El gigante británico de la telefonía móvil Vodafone anunció este lunes la compra del principal operador de cable español, Ono, por 7.200 millones de euros, una nueva muestra de la consolidación que vive el sector.
«La combinación de Vodafone y Ono crea un proveedor de comunicaciones integrado de primer plano en España y representa una oportunidad atractiva de creación de valor para Vodafone», comentó el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao.
Ono anunció en febrero que se preparaba para salir a Bolsa, pero los accionistas del grupo aceptaron finalmente la oferta de Vodafone, que nada en la abundancia desde que vendió su participación en Verizon Wireless.
Esta transacción debería generar unas sinergias de costes y de inversión de 2.000 millones de euros. Las sinergias en materia de ingresos deberían ascender a 1.000 millones de euros.
Ono, que tiene 1,9 millones de clientes en sus diferentes servicios (telefonía fija y móvil, Internet y televisión) en 13 de las 17 comunidades autónomas españolas, reivindica el liderazgo en la fibra óptica en España. Su red está conectada a 7,2 millones de hogares en todo el país.
El año pasado, el grupo español, que emplea a unas 2.500 personas, registró una pérdida bruta de 41 millones de euros, tras ver crecer sus ingresos hasta los 1.598 millones de euros.
«Vemos signos más positivos en la economía» española, afirmó Colao. «No es claramente un repunte, pero es más positivo que hace 12 meses», afirmó.
El presidente de Ono, José María Castellano, consideró por su parte que la adquisición por Vodafone muestra «su posición atractiva» y permitirá «seguir aprovechando las nuevas oportunidades de crecimiento».
Considerando que «la demanda de ofertas y servicios de comunicación integrados ha crecido significativamente en España en los últimos años», esta operación «acelera» el cumplimiento de la estrategia de Vodafone, añadió Colao.
Apostando por las ofertas «quadruple play», que incluyen Internet, televisión, telefonía fija y móvil, Vodafone ya se alió el año pasado al operador francés Orange para invertir 1.000 millones de euros en el despliegue de la fibra óptica en España y equipar a seis millones de hogares antes de 2017.
– Grandes movimientos en el sector –
«Es otra decisión estratégica hábil de Vodafone que le dará las líneas fijas de las que carecía en España», consideró Mike McCudden, de Interactive Investor, que espera otras adquisiciones de la empresa británica en un mercado en plena ebullición.
El mercado del cable y las telecomunicaciones vive un periodo de efervescencia y consolidación. En Francia, Altice, casa matriz de Numericable, entabló el pasado viernes negociaciones exclusivas con Vivendi para comprarle el operador de telefonía móvil SFR.
En Estados Unidos, los dos primeros operadores por cable, Comcast y Time Warner Cable (TWC), anunciaron su intención de fusionarse y el también estadounidense Liberty Global irrumpió en Europa comprando la holandesa Ziggo y la británica Virgin Media. En 2013, Vodafone adquirió la empresa número uno alemana, Kabel Deutschland.
Fuente: AFP