Wikipedia vuelve a pedir auxilio a sus 500 millones de usuarios

wikipedia

Como ya hiciese en el año 2011 para mantenerse sin la insercicón de anuncios publicitarios, el espacio popular en la Red conocido como Wikipedia vuelve a colgar un mensaje en letras negras sobre fondo amarillo para recibir donaciones de particulares. Lo hace, y escribe literalmente, porque es la entidad «sin ánimo de lucro al cargo de la quinta web más importante del mundo», solo integrada por un equipo de 175 personas que da servicio «a 500 millones de usuarios».

«Tenemos costes como cualquier otra web de gran importancia: servidores, electricidad, alquiler, programas y personal. Wikipedia es algo especial. Es como una biblioteca, o un parque público. Es como un templo para la mente, un lugar al que todos podemos ir a pensar y aprender. Para proteger nuestra independencia, nunca mostraremos publicidad. No aceptamos fondos gubernamentales. Funcionamos con donaciones de una media de 30 euros aproximadamente».Y acaba su mensaje apremiando al internauta a que deposite el precio de una taza de café.

En la primera ocasión presumió de haber acumulado más de 20 millones de euros, todo un récord en una iniciativa de estas características.

El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, aparece también dibujado a través de su mensaje: «Cuando fundé Wikipedia, podría haberla establecido como una compañía lucrativa con mensajes de publicidad, pero decidí hacer algo diferente. El comercio está bien. La publicidad no es mala. Pero no es adecuada aquí. No en Wikipedia». Así que a renglón seguido se piden las donaciones desde 3 euros en adelante, una sola vez o con periodicidad mensual, a gusto del «gentil» lector.

Esta suerte de enciclopedia digital nació en 2001 de la mano de Wales y Larry Sanger y su popularidad ha ido creciendo a lo largo del tiempo, llegando a publicar más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos redactados por voluntarios de todo el mundo. Asimismo, Wikipedia se sitúa en el quinto puesto de la lista de sitios web más visitados tras Google y Yahoo!, entre otros. Claro que esta información procede de la propia Wikipedia, una página consultada, de momento, de forma gratuita y sin spots ni «banners» publicitarios.

 

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *